lunes, 26 de septiembre de 2016

D.Resumen
Biotecnología: La biotecnología es una palabra de reciente aparición que describe una disciplina antigua y utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan, bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y animales domésticos. En términos generales, Biotecnología se puede definir como el uso de organismos vivos o compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.
Pero es a partir de 1857 cuando Luis Pasteur identifica los mecanismos básicos de la acción de las levaduras, iniciando los pasos de la biotecnología moderna. Durante los mismos años, Gregor J. Mendel inicia el camino hacia la ingeniería genética al conseguir enunciar las primeras leyes genéticas.
(1) "La biotecnología se puede definir como la utilización de organismos vivos, o partes de los mismos, para obtener o modificar productos, mejorar plantas o animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos. Así, se unen los conceptos tradicionales y los más modernos de la ingeniería genética configurándose como una ciencia multidisciplinar que engloba entre otros la genética molecular, la ingeniería química y de proceso, la anatomía animal y vegetal, la bioquímica, la microbiología, la inmunología, la biología celular, la agricultura y la electrónica entre otras muchas ciencias"
Para facilitar el estudio de todas estas ramas específicas de la biotecnología atenderemos a la siguiente clasificación:
  • Biotecnología animal
  • Biotecnología humana
  • Biotecnología industrial
  • Biotecnología vegetal y medioambiental
La biotecnología animal se trata de un conjunto de técnicas modernas utilizadas para la mejora de la producción y de la salud animal, derivándose con ello consecuencias para el bienestar de la humanidad.
Se trata de una técnica de origen ancestral, contemplada incluso en el Antiguo Testamento, no en vano la fabricación del pan, del yogur o de la cerveza se basan en técnicas biotecnológicas. Actualmente la biotecnología engloba multitud de disciplinas y ciencias como la biología, la bioquímica, la genética, la medicina y la veterinaria entre otras.
Sin embargo, lo que ha supuesto una verdadera revolución en este campo ha sido la posibilidad de clonar y alterar genéticamente animales dando lugar a razas con una mayor capacidad productiva como es el caso de la cabaña vacuna y la posibilidad de incrementar la producción de leche.
Un tema que ha suscitado importantes debates no sólo en el campo de la investigación sino también en la opinión pública ha sido la utilización de animales para la investigación científica. El uso de animales con fines de investigación está permitido siempre y cuando se evite al animal sufrimientos innecesarios. La investigación con animales está permitiendo realizar importantes avances en el estudio de enfermedades humanas así como comprender procesos como el envejecimiento, la degeneración de células y estudios sobre enfermedades congénitas y degenerativas en el hombre.
A lo largo de la historia han sido muchos los avances tecnológicos que han sorprendido a la humanidad, pero la aplicación de la biotecnología al ser humano y su resultado ha sido quizás el más sorprendente y peligroso. La última revolución tecnológica, la ingeniería genética, supone un salto cualitativo en el mundo de la ciencia. Dos líneas principales de investigación se han iniciado en este sector: la terapia génica, es decir el uso de la biotecnología genética en la erradicación de enfermedades humanas, y la clonación. También comienzan a tomar fuerza investigaciones en biometría y su uso como mecanismo de autenticación o la importantísima investigación conocida como Proyecto Genoma Humano que busca la identificación del hombre a nivel celular y genético.


Resultado de imagen para biotecnologiaResultado de imagen para biotecnologia






ENLACES: 

-https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyv7u2ja7PAhXJGT4KHYFWBTIQFgggMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos10%2F01_biot%2F01_biot.shtml&usg=AFQjCNFZRdYP-ixV6KhG_JMUxNYalmPT9w


- https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyv7u2ja7PAhXJGT4KHYFWBTIQFghEMAY&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FBiotecnolog%25C3%25ADa&usg=AFQjCNFtLnlBRhQn4lyqmx3DWxm1a08Lsw

No hay comentarios:

Publicar un comentario