lunes, 26 de septiembre de 2016

H. Resumen
Internet: El Internet es el sistema global de interconexión de redes informáticas que utilizan la familia de protocolos de Internet (TCP / IP) para vincular miles de millones de dispositivos en todo el mundo. Es una red de redes que consiste en millones de privado, público, académico, empresarial y redes de gobierno de la hora local de ámbito global, unidos por una amplia gama de electrónica, tecnología inalámbrica y tecnologías de redes ópticas. Internet lleva una amplia gama de recursos y servicios de información, tales como los relacionados entre sí de hipertexto documentos y aplicaciones de la World Wide Web (WWW), el correo electrónico , grupos de noticias , telefonía de voz sobre IP , y peer-to-peer redes de archivo compartiendo .
Los orígenes de la Internet de nuevo a la investigación encargada por el gobierno federal de los Estados Unidos en la década de 1960 para construir robusta comunicación, tolerante a fallos a través de redes informáticas. [1] La red precursor primario, la ARPANET , sirvió inicialmente como una red troncal para la interconexión de redes académicas y militares de la región en la década de 1980. La financiación de la Red Nacional Science Foundation como una nueva columna vertebral en la década de 1980, así como la financiación privada de otras extensiones comerciales, dirigido a la participación de todo el mundo en el desarrollo de nuevas tecnologías de red, y la fusión de muchas redes. [2] La vinculación de las redes comerciales y las empresas a comienzos de 1990 marca el inicio de la transición a la Internet moderna, [3] y ha generado un crecimiento exponencial sostenido como generaciones de institucionales, personales y móvilesordenadores estaban conectados a la red. Aunque la Internet se utiliza ampliamente por el mundo académico desde la década de 1980, la comercialización incorporó sus servicios y tecnologías en prácticamente todos los aspectos de la vida moderna.
Resultado de imagen para internet            Resultado de imagen para internet




ENLACES: 

-https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwji_uiNk67PAhXGMz4KHdTVAxUQFggaMAA&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FInternet&usg=AFQjCNHWAC0h-1D4jxGltMFGgbGu69igsg

-https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0ahUKEwi78aqTk67PAhWEFz4KHR-mDFwQFggwMAM&url=http%3A%2F%2Fdefinicion.de%2Finternet%2F&usg=AFQjCNEXtOmkNwPUR1S232rig2fr44GU4w

G.Resumen
Realidad virtual: La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través normalmente de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad.
La aplicación de la realidad virtual, aunque centrada inicialmente en el terreno del entretenimiento y de losvideojuegos, se ha extendido a otros muchos campos, como la medicina, la arqueología, la creación artística, el entrenamiento militar o las simulaciones de vuelo.La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades. La realidad virtual permite la generación de entornos de interacción que separen la necesidad de compartir el espacio-tiempo, facilitando en este caso nuevos contextos de intercambio y comunicación.
Autores como Lévy, han señalado la existencia de diferentes niveles de virtualidad en su relación con la dimensión bidimensional/tridimensional y su relación con la realidad. Yendo desde un continuo que comienza con una menor virtualidad de aquellos aspectos que nos alejan de la realidad o que categorizamos a priori como claramente imaginarios o ilusorios, aumentando con lo bidimensional, hasta las posibilidades que ofrece la tridimensionalidad en su relación de semejanza o analogía con lo real.
Resultado de imagen para realidad virtual         Resultado de imagen para realidad virtual




ENLACES: 

-https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwim862Dkq7PAhVFPj4KHXvEDXwQFggiMAI&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FRealidad_virtual&usg=AFQjCNG7kyVpyxtXSxPSL3VVuJ5TRiKxYg

-https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwim862Dkq7PAhVFPj4KHXvEDXwQFggzMAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.realidadvirtual.com%2Fque-es-la-realidad-virtual.htm&usg=AFQjCNGSy_sQymc78dTj7GwayHtn9T2dVQ

F. RESUMEN
Cibernetica:La cibernética es una ciencia nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns que tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”.[cita requerida] En 1950, Ben Laposky, un matemático de Iowa, creó los oscilones o abstracciones electrónicas por medio de un ordenador analógico: se considera esta posibilidad de manipular ondas y de registrarlas electrónicamente como el despertar de lo que habría de ser denominado computer graphics y, luego, computer art e infoarte. También, durante la década del cincuenta, William Ross Ashby propone teorías relacionadas con la inteligencia artificial.
La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a mediados de los 60; el computador digital sustituyó al analógico en la elaboración de imágenes electrónicas. En esos años aparece la segunda generación de computadores (con transistores en 1960) concretándose por entonces los primeros dibujos y gráficos de computador, y la tercera (con circuitos integrados, en 1964) así como los lenguajes de programación. En 1965 tuvo lugar en Stuttgart la exposición ”Computer-graphik”. Pero la muestra que consagró la tendencia fue la que tuvo lugar en 1968 bajo el título “Cybernetic Serendipity” en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres. También en ese año se destacó la exposición “Mindextenders” del Museum of Contemporary Crafts de Londres. En 1969 el Museo Brooklin organizó la muestra “Some more Beginnings”. En ese mismo año, en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina, se presentaba Arte y cibernética, organizada por Jorge Glusberg. Con esta muestra se inaugurarían los principios de la relación arte/imagen digital en ese país. En España la primera manifestación fue la de “Formas computables”- 1969- “Generación automática de formas plásticas” -1970-ambas organizadas por el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid. En los primeros meses de 1972, el Instituto Alemán de Madrid y de Barcelona presentaron una de las muestras más completas que ha tenido lugar enEspaña, titulada<Impulso arte computador>
Las primeras experiencias de lo que luego se llamaría net.art. se remontan al año 1994. Es importante aclarar que ya por los 1960 existían algunas antecedentes. De todas formas se puede establecer que las primeras experiencias donde la tecnología informática puesta al servicio de la comunidad funcionó como soporte estético trascurren por aquellos años y rompe con la idea de lectura lineal de la obra...

Resultado de imagen para cibernetica               Resultado de imagen para cibernetica




ENLACES:

-https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiU8fbTka7PAhXIyT4KHQ2wBwAQFggqMAE&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCibern%25C3%25A9tica&usg=AFQjCNHFrEEpp16pee4ljybAgx7fATiZZA

- https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiU8fbTka7PAhXIyT4KHQ2wBwAQFghIMAU&url=http%3A%2F%2Fciberluan87.blogspot.es%2F2&usg=AFQjCNEkLNfzBSz8mXh7nySDJfreEs3GeQ


E.Resumen
Informática: La informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.También esta definida como el procesamiento automático de la información.
Conforme a ello los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres áreas básicas:
Entrada: captación de la información digital .
Proceso:tratamiento de la información .
Salida:trasmisión de resultados binarios
En los inicios del procesado de información, con la informática solo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos de área administrativa, gracias a la automatizacion del área administrativa, gracias a la automatizacion de esos procesos, ellos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.
En la informatica convergen los fundamentos de la ciencia de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. se puede entender por informática a la unión sinergia de todos este conjunto de disciplinas.
esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consultas de información, monitorizado y control de procesos, industria robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado.

Resultado de imagen para informatica                       Resultado de imagen para informatica





ENLACES: 

- http://resumensobrelainformatica.blogspot.com.co/

-https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjpv5GTkK7PAhWJdD4KHVP_DJ8QFggaMAA&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FInform%25C3%25A1tica&usg=AFQjCNFuas_YEty1gEaqxMN9fyiFEDxFVQ
D. Resumen:
Astronautica:La astronáutica es la teoría y práctica de la navegación fuera de la atmósfera de la Tierra por parte de objetos artificiales, tripulados o no, es decir, el estudio de las trayectorias, navegación, exploración y supervivencia humana en el espacio. Abarca tanto la construcción de los vehículos espaciales como el diseño de los lanzadores que habrán de ponerlos en órbita, o llevarlos hasta los planetas, satélites naturales, asteroides, cometas, etc.
Se trata de una rama amplia y de gran complejidad, debido a las condiciones difíciles bajo las que deben funcionar los aparatos que se diseñen. En la actualidad, la exploración espacial se ha mostrado como una disciplina de gran utilidad, en la cual están participando cada vez más países.
En términos generales, los campos propios de la astronáutica, y en la que colaboran las diversas especialidades científicas y tecnológicas (astronomíamatemáticasfísicacoheteríarobóticaelectrónicacomputaciónbioingeniería,medicinaciencia de materiales, etc.) son:
  • El diseño de los ingenios espaciales ("naves" en términos generales), así como los materiales con que serán construidas.
  • La investigación en sistemas de propulsión y aplicación de los propulsantes que posibiliten el despegue y la navegación de los aparatos espaciales.
  • El cálculo de las velocidades y trayectorias de despegue, navegación, acople y reingreso de los aparatos, sea en relación a la Tierra o a otros cuerpos celestes, así como las técnicas a utilizar en las mismas.
  • La supervivencia de los seres humanos en el espacio, sea en el interior de las naves o fuera de ellas.
  • Las técnicas de comunicación de las naves con la Tierra, o entre ellas en el espacio exterior.
  • La técnicas de exploración y colonización del espacio y de los cuerpos celestes.
La astronáutica, en combinación con la astronomía y la astrofísica, ha dado origen o potenciado a nuevas disciplinas científicas: astrodinámica, astrofotografía, telemetría espacial, astrogeofísica, astroquímica, astrometeorología, etc.

Resultado de imagen para astronautica      Resultado de imagen para astronautica





ENLACES: 
- https://es.wikipedia.org/wiki/Astron%C3%A1utica
-https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi_veGBj67PAhVLOT4KHQ4jDkcQFggxMAM&url=http%3A%2F%2Fwww.abc.com.py%2Fedicion-impresa%2Flocales%2Fbreve-historia-de-la-astronautica-917944.html&usg=AFQjCNEChVkcvgE96CtZcwT5ZroMuwZ5yQ
D.Resumen
Biotecnología: La biotecnología es una palabra de reciente aparición que describe una disciplina antigua y utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan, bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y animales domésticos. En términos generales, Biotecnología se puede definir como el uso de organismos vivos o compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.
Pero es a partir de 1857 cuando Luis Pasteur identifica los mecanismos básicos de la acción de las levaduras, iniciando los pasos de la biotecnología moderna. Durante los mismos años, Gregor J. Mendel inicia el camino hacia la ingeniería genética al conseguir enunciar las primeras leyes genéticas.
(1) "La biotecnología se puede definir como la utilización de organismos vivos, o partes de los mismos, para obtener o modificar productos, mejorar plantas o animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos. Así, se unen los conceptos tradicionales y los más modernos de la ingeniería genética configurándose como una ciencia multidisciplinar que engloba entre otros la genética molecular, la ingeniería química y de proceso, la anatomía animal y vegetal, la bioquímica, la microbiología, la inmunología, la biología celular, la agricultura y la electrónica entre otras muchas ciencias"
Para facilitar el estudio de todas estas ramas específicas de la biotecnología atenderemos a la siguiente clasificación:
  • Biotecnología animal
  • Biotecnología humana
  • Biotecnología industrial
  • Biotecnología vegetal y medioambiental
La biotecnología animal se trata de un conjunto de técnicas modernas utilizadas para la mejora de la producción y de la salud animal, derivándose con ello consecuencias para el bienestar de la humanidad.
Se trata de una técnica de origen ancestral, contemplada incluso en el Antiguo Testamento, no en vano la fabricación del pan, del yogur o de la cerveza se basan en técnicas biotecnológicas. Actualmente la biotecnología engloba multitud de disciplinas y ciencias como la biología, la bioquímica, la genética, la medicina y la veterinaria entre otras.
Sin embargo, lo que ha supuesto una verdadera revolución en este campo ha sido la posibilidad de clonar y alterar genéticamente animales dando lugar a razas con una mayor capacidad productiva como es el caso de la cabaña vacuna y la posibilidad de incrementar la producción de leche.
Un tema que ha suscitado importantes debates no sólo en el campo de la investigación sino también en la opinión pública ha sido la utilización de animales para la investigación científica. El uso de animales con fines de investigación está permitido siempre y cuando se evite al animal sufrimientos innecesarios. La investigación con animales está permitiendo realizar importantes avances en el estudio de enfermedades humanas así como comprender procesos como el envejecimiento, la degeneración de células y estudios sobre enfermedades congénitas y degenerativas en el hombre.
A lo largo de la historia han sido muchos los avances tecnológicos que han sorprendido a la humanidad, pero la aplicación de la biotecnología al ser humano y su resultado ha sido quizás el más sorprendente y peligroso. La última revolución tecnológica, la ingeniería genética, supone un salto cualitativo en el mundo de la ciencia. Dos líneas principales de investigación se han iniciado en este sector: la terapia génica, es decir el uso de la biotecnología genética en la erradicación de enfermedades humanas, y la clonación. También comienzan a tomar fuerza investigaciones en biometría y su uso como mecanismo de autenticación o la importantísima investigación conocida como Proyecto Genoma Humano que busca la identificación del hombre a nivel celular y genético.


Resultado de imagen para biotecnologiaResultado de imagen para biotecnologia






ENLACES: 

-https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyv7u2ja7PAhXJGT4KHYFWBTIQFgggMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos10%2F01_biot%2F01_biot.shtml&usg=AFQjCNFZRdYP-ixV6KhG_JMUxNYalmPT9w


- https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiyv7u2ja7PAhXJGT4KHYFWBTIQFghEMAY&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FBiotecnolog%25C3%25ADa&usg=AFQjCNFtLnlBRhQn4lyqmx3DWxm1a08Lsw

C. Resumen
Telemática:La telemática es un campo del conocimiento surgido de la integración de las tecnologías de las comunicaciones y la computación, propiciado por el rápido desarrollo de las tecnologías de la información. Consiste en el conjunto de técnicas y procedimientos necesarios para el análisis, diseño, implementación, integración, pruebas, y distribución tanto de sistemas y servicios de telecomunicaciones soportados por componentes informáticos, como de sistemas y servicios informáticos o de tratamiento de información que requieren de un componente de telecomunicaciones. Hoy por hoy, es el pilar fundamental en la construcción de lo que se ha denominado la sociedad del conocimiento, la cual, si bien basada en la información, más allá de la simple acumulación y transporte de ésta, necesita de su procesamiento inteligente para soportar la toma de decisiones y obtener servicios con un alto valor agregado.

Importancia de la Telematica: 

Es necesario mencionar, que la telemática es muy importante, ya que su significado como un concepto mas que científico y tecnológico que surge de la evolucion de la telecomunicación y la informática en métodos, técnica y servicios, la telemática influye en la realidad en un campo mas amplio, englobando el estudio, el diseño, la gestión y duplicación de las redes y los servicios de comunicación para el transporte de muchos elementos, lo mismo que el almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información ya sean datos, voz, vídeos, etc.

De la misma forma también se puede observar que puede ser dirigida a una actividad especifica muy significativo, como es la telemática educativa en donde se desarrolla con gran frecuencia el uso de los recursos telemáticos entre ellos podemos destacar; la comunicación interactiva, la distribución de la información y el buen uso pedagógico de los servicios .

Resultado de imagen para telematica             Resultado de imagen para telematica




ENLACES: 


- http://danielsiviraunefa.blogspot.com.co/

https://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjC4ZnOjK7PAhUCoD4KHWofCM0QFggmMAI&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FTelem%25C3%25A1tica&usg=AFQjCNHLHHEC6SUAwz1V6fukvocFqMKXHQ